Blog
000000000000000000000

Hablando de pobreza energética…

Proporcionar información sobre pobreza energética a la población y sensibilizar sobre esta situación ha sido el principal propósito que la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha seguido en el diseño de su campaña de sensibilización.

Como se ha podido comprobar con algunas acciones concretas de la campaña, a pesar de que haya población que desconoce el concepto de pobreza energética como tal, se saben identificar las condiciones que genera: que no se puedan pagar las facturas; que no se disponga de electrodomésticos eficientes; que haya que tomar decisiones complicadas en las tareas del hogar para sobrevivir… Estas son algunas de las respuestas que nos han ofrecido en primera persona y que hemos visibilizado desde las entrevistas realizadas a ciudadanos.

Pero, para ofrecer todas las voces posibles, también hemos tenido en cuenta distintos perfiles profesionales que nos han permitido ahondar en el conocimiento de la pobreza energética y su estado actual en España. De este modo, nació una serie de entregas de entrevistas cortas que se han completado con episodios de podcast, que podréis haber conocido a través de las redes sociales por la serie de entrevistas ‘Hablemos de pobreza energética’ y el podcast ‘Hablando de pobreza energética’.

 

¿Por qué completar entrevistas en vídeo con un episodio de podcast?

Teniendo en cuenta las costumbres que hemos adoptado como internautas, que cada vez nos gustan las piezas más breves y nos sobre-informamos debido a la gran variedad de contenido que nos ofrecen las redes sociales, desde ACA pensamos que la mejor opción para informar sobre pobreza energética y que el contenido resultase de interés, sería que se ofreciesen entrevistas breves en las que solo hablase la persona entrevistada y que se pudiese ofrecer más información sobre la temática en formato podcast. El formato podcast es, además, muy valioso por la facilidad que ofrece al oyente de poder realizar otras tareas mientras escucha cualquier episodio.

Con esta introducción… os contamos a quién hemos entrevistado para que podáis acceder y estar al día en materia de pobreza energética.

 

Entrevistas cortas y un podcast para informar sobre pobreza energética.

En la primera entrega Sergio Tirado Herrero, coordinador de estudios de pobreza energética en la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) e investigador Ramón y Cajal del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), nos informa sobre los inicios del estudio de la pobreza energética en España y contextualización sobre la situación actual de esta problemática.

Para la segunda entrega entrevistamos a Vanesa Herranz Garrido, técnica del Área de Medio Ambiente y Mayores de la Asamblea Local de Cruz Roja en Getafe, para conocer la experiencia de Cruz Roja en el tratamiento de situaciones de pobreza energética y, además, a Ana Lago, voluntaria de Cruz Roja en Getafe para el programa de Medio Ambiente, quien nos ofrece varios consejos de ahorro energético en el hogar.

En la tercera entrega hablamos con Asier Eguilaz Oyaga, arquitecto y Urban Data Scientist en Khora Urban Thinkers, sobre el estado de los hogares españoles en materia de eficiencia energética y sobre cómo son actualmente nuestras ciudades para saber qué esperar de ellas en el futuro.

Para la cuarta y última entrega Cecilia Foronda Diez, Ingeniera química y directora del Área de Energía y personas en ECODES, nos presenta la relación existente entre la mitigación de la pobreza energética y la del cambio climático y hablamos de desarrollo sostenible y diferentes medidas para reducir la pobreza energética.

Con la llegada de la cuarta entrega se alcanza también el final de estas entrevistas, que han tratado de abordar cuestiones de actualidad que guardan una relación directa con la pobreza energética. Desde la producción del programa insistimos en el agradecimiento a los profesionales entrevistados por hacer posible que se complete una acción que consideramos fundamental para llegar al público y contribuir en la identificación y mitigación de la pobreza energética.

¡Esperamos que lo disfrutéis!

Comparte