Los planes para reducir la pobreza energética en España y Europa han llegado para quedarse en las diferentes agendas de gobiernos locales, autonómicos, nacionales y europeos.
En el caso de España, la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética es la principal herramienta pública para prevenir y frenar esta desigualdad. En la Unión Europea (UE) destaca el observatorio Energy Poverty Advisory Hub (EPAH), herramienta de referencia en pobreza energética para autoridades locales y partes interesadas.
El proyecto europeo EPIU Getafe Hogares Saludables es un ejemplo de coordinación global y actuación local que busca identificar y mejorar las condiciones energéticas de la población de Getafe.
A continuación, te presentamos otras 5 iniciativas ‘hermanas’ de innovación social que tienen como objetivo reducir esta brecha.
Ni un hogar sin energía
La organización sin ánimo de lucro Ecodes lidera esta iniciativa transversal que ofrece información, diagnóstico y asesoramiento individual a personas en vulnerabilidad energética para facilitar la comprensión de las facturas y el mercado eléctrico, aprender hábitos de consumo responsable y medidas de eficiencia energética para implementar en sus hogares.
Dentro de la red Ni un hogar sin energía, la población española puede acceder a puntos de atención, talleres de formación, diagnósticos energéticos y medidas de eficiencia energética para hogares vulnerables.
PowerPoor
Esta iniciativa europea busca desarrollar programas de apoyo para la ciudadanía en riesgo de vulnerabilidad energética y fomentar el uso de alternativas para el consumo de energía doméstico como las comunidades energéticas. Este proyecto piloto se desarrollará en 8 países miembros de la Unión Europea: Bulgaria, Croacia, España, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia y Portugal. Algunas de las zonas más vulnerables en relación a la pobreza energética del continente.
PowerPoor facilita el intercambio de conocimiento entre mentores de comunidades energéticas y población vulnerable, con el objetivo de reducir esta desigualdad e instalar fuentes de energía renovable a escala local, aumentando así la participación ciudadana.
EnPor
El proyecto europeo EnPor, coordinado por el Instituto para la Política Europea de Energía y Clima (IEECP, por sus siglas en inglés), busca identificar casos de pobreza energética en el sector privado de alquiler (PRS, por sus siglas en inglés) de 7 Estados miembros de la UE.
La iniciativa, que durará hasta agosto de 2023, examina las políticas actuales de pobreza energética para el PRS y apoya la implementación de diez políticas en estos territorios, adaptadas a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Además, ofrece apoyo a los consumidores/as vulnerables sobre medidas de eficiencia energética, capacitación o asesoramiento.
EmpowerMed
El proyecto EmpowerMed tiene doble objetivo: mitigar los efectos de la pobreza energética en zonas costeras del Mediterráneo y hacerlo desde una perspectiva de género. Teniendo en cuenta que las más afectadas por esta desigualdad son mujeres, crear medidas con enfoque de género se convierte en una necesidad.
El equipo de este proyecto realiza visitas a viviendas afectadas e instala dispositivos de ahorro energético, capacita a agentes sociales y colectivos sobre energía doméstica y salud, crean talleres de bricolaje energético y asesoran a la población en general sobre cómo tener un consumo energético responsable.
El punto PICE
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), además de ser una de las entidades socias del proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables, refuerza su compromiso para reducir la pobreza energética liderando la iniciativa de Puntos de Información al Consumidor Energético (Pice).
Se trata de una red de oficinas repartidas principalmente por la mitad sur del territorio español que ofrece asesoramiento sobre energía doméstica y ahorro energético a la ciudadanía, con el fin de que los consumidores/as conozcan sus derechos y sean una parte activa en la mejora de su situación energética.
EPIU Getafe Hogares Saludables
El marco de actuación del proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables se centra en el municipio de Getafe, ofreciendo asesoramiento, capacitación e implantación de mejoras energéticas en hogares afectados por esta desigualdad. Además, esta iniciativa Urban Innovative Action (UIA) pone el foco en la mejora energética de edificios y barrios, mediante medidas concretas que ayudan a crear también comunidades y ciudades saludables y confortables para la ciudadanía.
Para estar al día puedes seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter e ir presencialmente a la Oficina de Hogares Saludables o a cualquiera de los puntos de atención en los centros cívicos de Las Margaritas y La Alhóndiga-Fátima. ¡Te esperamos!