La cantidad de calor necesario para mantener una vivienda a la temperatura adecuada depende, en buena medida, de su nivel de aislamiento térmico. Una vivienda mal aislada necesita más energía en calefacción o aire acondicionado, ya que en invierno se enfría rápidamente, y en verano, el calor invade todas las estancias.
Hoy en día existen gran cantidad de materiales aislantes muy eficientes. Por ejemplo, una capa de pocos centímetros de lana mineral o corcho blanco, tienen el mismo efecto aislante que un muro de piedra de un metro de grosor, pero de materiales aislantes os hablaremos otro día. Hoy os queremos explicar por dónde se escapa el calor en nuestras casas y cómo evitarlo.
Consejos para mejorar el aislamiento térmico de tu hogar y no pasar ni frío ni calor
1. Si vas a construir o rehabilitar una casa, no escatimes en aislamiento para todos los cerramientos exteriores. Ahorrarás dinero en climatización y mejorarás notablemente el confort térmico en el interior de tu hogar. Pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar un ahorro económico y energético de hasta un 30% en aire acondicionado y calefacción.
2. Por la cubierta exterior de los edificios es por donde se gana o se pierde más calor, si no está correctamente aislada. Eso se nota, sobre todo, en los áticos, que son más fríos en invierno y más cálidos en verano, cuando no tienen un buen aislamiento en el techo.
3. El aislamiento entre viviendas continuas también es importante. Además de evitar oír a tus vecinos, ayudará a no perder el calor a través de las paredes. También es importante aislar las paredes que dan a locales o espacios no climatizados. Cuanta más diferencia térmica haya entre un lado de la pared y otro, más se escapará nuestro calor.
4. Instala ventanas de doble cristal, o doble ventana. Entre el 25% y el 30% de nuestro consumo de calefacción está provocado por las pérdidas de calor que se producen a través de las ventanas. Los sistemas de doble ventana reducen casi a la mitad la pérdida de calor respecto a los cristales sencillos, además de reducir las corrientes de aire, la condensación de agua y la formación de escarcha.
5. La carpintería -el marco de la ventanas- también es muy importante. Las carpinterías con puente térmico son las mejores. ¿Y eso qué es? Pues que la cara interior y exterior del marco no tienen contacto entre sí, porque se intercala un material mal conductor, con lo que se reduce mucho la transmisión térmica y acústica.
6. Procura que los cajetines de tus persianas no tengan rendijas y que estén convenientemente aislados. Así conservarás la temperatura de tu hogar y evitarás sorpresas innecesarias, porque a través de esas rendijas, además de frío, también se pueden colar animalillos.
7. Detecta las corrientes de aire. En un día de viento pasa una vela encendida frente a las zonas de cierre de tus ventanas y puertas (cuidado con los objetos inflamables que haya alrededor, por ejemplo, cortinas). Si la llama oscila, ya sabes por dónde entra en frío. Puedes tapar las rendijas con medios sencillos y económicos como burletes, masilla o silicona, dependiendo del tipo de rendija.
8. Y si eres de las personas afortunadas que tiene chimenea en el hogar, recuerda cerrar las puertas cuando no la uses para evitar corrientes y que se escape el calor hacia el exterior.
EPIU Getafe y la construcción sostenible
Para conseguir hogares saludables y energéticamente eficientes es indispensable tener una construcción sostenible. El aislamiento térmico de paredes, ventanas y techos es fundamental para evitar pérdidas de calor, y conseguir que las viviendas mantengan una temperatura adecuada.
El proyecto EPIU Getafe- Hogares Saludables tiene como objetivo reducir la pobreza energética en el municipio de Getafe, además de colaborar en la lucha contra el cambio climático. Entre las cinco etapas del proyecto, una de ellas contempla ofrecer soluciones personalizadas a las viviendas afectadas por esta problemática. A lo largo del proyecto se tomarán medidas de mejora de la eficiencia a tres escalas:
- Vivienda: con medidas adaptadas a cada familia para crear hogares saludables.
- Edificio: actuando sobre 15 edificios municipales.
- Barrio: Interviniendo en el ámbito comunitario.