El pasado 28 de enero, el director de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), José Luis López, socio del proyecto EPIU Getafe, intervino en la Jornada de trabajo de stakeholders del proyecto Powerty, del programa Interreg Europe, que lidera la Agencia Andaluza de la Energía, y a la que asistieron más de una veintena de personas.
En su ponencia sobre «La importancia de la información al consumidor vulnerable», López expuso los objetivos de EPIU Getafe Hogares Saludables, entre los que está «identificar proactivamente casos ocultos de pobreza energética en Getafe y romper el estigma sobre pobreza energética».
Consumidor energético vulnerable
El portavoz de Aca -organismo stakeholder del proyecto Powerty- destacó la importancia de la información al «consumidor energético vulnerable» para luchar contra la pobreza energética.
José Luis López sacó a colación los datos de la última actualización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), correspondientes a 2019, que mostraban una mejora en todos los indicadores analizados (gasto desproporcionado, pobreza energética, temperatura adecuada en la vivienda en invierno y retraso en pago de facturas de suministros de la vivienda), respecto a los años 2016, 2017 y 2018.
Sin embargo, recordó que «esta última actualización del Miteco no refleja la situación provocada por la pandemia desde marzo de 2020» y no tiene en cuenta los «millones de personas que han permanecido en sus hogares durante el confinamiento y tras el mismo a causa del desempleo, los ERTE, el teletrabajo, los ceses de actividad, etc.».
Es fácilmente deducible que la pobreza energética habrá aumentado, debido, entre otras cuestiones, a la «reducción o precarización de los ingresos con los que cuentan millones de familias».
En la jornada, también intervinieron representantes de la Agencia Andaluza de la Energía, la Universidad de Mánchester, la Universidad de Sevilla, Ecooo, la Universidad de Huelva, Pylondat y Quantum Energía Verde.