El Consejo de este mes de febrero, dentro del proyecto EPIU Hogares Saludables, nos lo ofrece la Asociación de ciencias Ambientales (ACA) entidad socia de esta iniciativa Urban Innovative Actions (UIA).
En esta nueva infografía, informamos de consejos que podemos aplicar en nuestra vivienda para poder ajustar nuestros consumos en electricidad y hacer un uso más eficaz de este recurso, sin penalizar nuestra factura más de lo necesario:
- Debemos conocer como funciona el sector de la electricidad en nuestro país: cuales son las comercializadoras eléctricas que operan en cada CCAA.
- Diferenciar entre empresa distribuidora de la electricidad y comercializadoras.
- El consumo de nuestros aparatos eléctricos más comunes de uso en nuestra vivienda.
- Más información sobre vulnerabilidad energética en el podcast https://go.ivoox.com/rf/101886225
Con la intención de contribuir en la sensibilización ciudadana sobre la pobreza energética, la Asociación de Ciencias Ambientales, socia del proyecto EPIU Getafe, prepara contenido en distintos formatos para llegar a una mayor audiencia. De este modo, hasta la fecha, se han podido encontrar con diferentes infografías relacionadas con consejos de ahorro y consumo energético, entrevistas sobre pobreza energética a los ciudadanos de Getafe o una serie de entrevistas a expertos que se completan con episodios de podcast.
En esta ocasión, ha llegado la segunda entrega de entrevistas a profesionales con un nuevo episodio de podcast. En la entrevista, Vanesa Herranz Garrido, técnica del Área de Medio Ambiente y Mayores de la Asamblea Local de Cruz Roja en Getafe, ofrece diferentes apuntes sobre las características que reúne la población que acude a Cruz Roja en Getafe y se encuentra en situación de vulnerabilidad energética.
Cabe destacar, que ante la crisis energética que vivimos actualmente, es más alto el número de personas que se pueden encontrar en esta situación, por lo que es interesante saberla identificar. Si desean conocer más detalles, en relación con cómo se vive la pobreza energética, como el perfil de género o las características de los hogares, en concreto de la población que acude a Cruz Roja, el segundo episodio del podcast ahonda en estos detalles. En él, el mayor interés para los ciudadanos se encontrará en los consejos para ahorrar energía en el hogar, aportados por Ana Lago, voluntaria de Cruz Roja Getafe para el programa de Medio Ambiente.
Si quieres consultar los consejos que hemos ido ofreciendo hasta ahora, aquí te los dejamos:
- Agosto: En verano adapta tu alimentación al calor.
- Septiembre: ¿Cómo ahorrar a la hora de usar tus electrodomésticos?
- Octubre: ¿Qué derechos tenemos como consumidores en electricidad?
- Enero : El nuevo Bono Social
¡Volvemos con más consejos en marzo!