30 alumnos y alumnas del grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia, del IES Alarnes de Getafe, tuvieron la oportunidad de conocer en qué consiste el proyecto EPIU.
Desde la asamblea de Cruz Roja de Getafe, socios del proyecto, entre otras áreas que se abordan desde la entidad, llevó a cabo la difusión del proyecto EPIU, concienciando al alumnado sobre el medio ambiente y los medios que tienen a su alcance en su vecindario.
Cruz Roja compartió las acciones que aborda el Proyecto EPIU, Hogares Saludables, la función de los proyectos europeos y los socios que lo conformamos para hacerlo posible. Se destacó la función de la Oficina de Hogares Saludables (OHS) como principal recurso representativo del proyecto con la ciudadanía en Getafe. Así mismo, Cruz Roja explicó al alumnado y docentes su función de ser catalizadores del proyecto EPIU, haciendo llegar el mismo a sus familiares y vecinos con el fin de que si necesitaran más información y orientación, se acerquen a la oficina OHS para informarles de las posibilidades que ofrece el proyecto a nivel energético y/o comprobar si son perfil potencialmente beneficiario del EPIU y las soluciones que ofrece.
Entre las personas que asistieron a la difusión, el personal docente del centro mostró bastante curiosidad sobre el proyecto, preguntando acerca de las acciones que abarcaba el proyecto para los potenciales beneficiarios. Se habló acerca de las medidas blandas (directas sin intervención de operarios externos en las viviendas) y duras (con intervenciones edificatorias y/o constructivas en las viviendas). También se amplió la información transmitida haciendo especial hincapié en la función de la oficina OHS, donde realizan una optimización de la factura, y otros servicios de apoyo a las familias desde el punto de vista social y técnico, con el fin de dar una respuesta lo más integral posible a la ciudadanía según las posibilidades del proyecto y las opciones existentes que requiera cada caso.
Gracias a acciones como estás, se llega al perfil del Getafe más joven, donde los estudiantes y docentes estuvieron haciendo preguntas sobre cómo se leía una factura de la luz o en qué momento del día era más conveniente hacer más uso de los recursos eléctricos.
Con el fin de difundir lo máximo el proyecto se entregaron folletos de información de las acciones que se llevan a cabo, así como los teléfonos y direcciones donde pueden acudir para más información.