La labor del voluntariado es esencial para que Cruz Roja desarrolle sus proyectos sociales y ambientales dirigidos a la población más vulnerable. Entre ellos, se enmarca el proyecto Moviéndonos por el Ahorro Doméstico puesto en marcha en 2018.
Un ejemplo de acción voluntaria es la de Nano Calvo. Su interés por la labor social siempre le había acompañado, pero hace 4 años inició su voluntariado con personas mayores en la Casa del Mayor del Ayuntamiento de Getafe. La pandemia hizo que retomara y reforzara su compromiso participando en el proyecto Moviéndonos por el Ahorro Doméstico de Cruz Roja Getafe. Hoy en el blog, nos cuenta su experiencia en este proyecto que lucha contra la Pobreza Energética, y que continua con lo que Cruz Roja Getafe desarrollará para EPIU Getafe Hogares Saludables.
Los primeros pasos
Mi primer contacto con Cruz Roja fue una entrevista con el área de voluntariado. En esa entrevista, Lourdes -técnica de Cruz Roja- me informó de los distintos proyectos que estaban en marcha en la entidad y hablamos sobre mi experiencia personal, profesional y sobre mis conocimientos relativos a pequeñas reformas y al ahorro energético. Esos conocimientos previos hicieron que comenzara mi colaboración en el proyecto Moviéndonos por el Ahorro Doméstico, ayudando a las personas a mejorar la eficiencia energética de sus hogares, a través de la orientación sobre cómo hacerlo y la entrega de kits de ahorro energético.
Aquí y ahora
Los perfiles de las personas que atendemos son personas en una situación de extrema vulnerabilidad, sin recursos y sin conocimiento sobre cómo ahorrar. Lo que más llama la atención es que prácticamente el 100% de las personas atendidas desconocen derechos como el bono social eléctrico.
Por el momento, no se han identificado muchas personas mayores en el proyecto, sin embargo, sabemos que tendremos que reforzar la identificación de estos perfiles por la vulnerabilidad que puedan presentar en materia energética.
La fases en las que se divide el proyecto son:
- Identificamos a las personas susceptibles de participar en el proyecto.
- Hacemos un cuestionario de valoración de la situación energética de su vivienda.
- Les mostramos cómo leer la factura de la luz.
- Ofrecemos un asesoramiento individualizado sobre las medidas de ahorro energético (iluminación, aislamiento…).
- Les ofreceos un taller virtual de adquisición de conocimiento sobre estos contenidos.
- Si se valora adecuado, se hace entrega de un kit de ahorro energético.
Cada día de actividad supone un nuevo reto, un aprendizaje.
Colaboración
Estas acciones serían imposibles de realizar sin la Fundación Naturgy, quien asume parte de los talleres impartidos y del coste de los kits.
El futuro
Desde Cruz Roja apostamos firmemente por este proyecto y nuestro compromiso es identificar nuevos perfiles a los que poder atender, a través de la respuesta integral que ofrece Cruz Roja a la población. Así mismo, nos proponemos incorporar el máximo de personas voluntarias para poder aumentar nuestro alcance.
Y no olvidamos la importancia de sensibilización ambiental, realizando acciones dirigidas tanto a la población como al conjunto de personal interno de la organización.
Para Cruz Roja, participar en el proyecto EPIU Getafe-Hogares Saludables, es una prueba más del compromiso existente tanto con las personas, que son el centro de cualquiera de nuestras actuaciones, como con el Medio Ambiente.
Autor: Nano Calvo, voluntario de Cruz Roja Getafe.