News
alcaldesa

EPIU Getafe celebra su Advisory Board con la presencia de entidades de referencia del ámbito energético a nivel local, regional y nacional

El proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables celebró el pasado día 8 de noviembre el denominado «Advisory Board» que consiste en un evento que aúna a socios y colaboradores del proyecto de relevancia en el ámbito de la energía, la sostenibilidad y la lucha contra la pobreza energética.

El evento, que se celebró en espacio Mercado de Getafe, contó con la participación de la Alcaldesa de Getafe Sara Hernández, el Concejal de Vivienda, Ángel Muñoz, así como el Gerente de la EMSV Ángel Fernández. Junto a ellos, los distintos representantes de empresas, asociaciones y socios del proyecto desgranaron las estrategias y líneas de trabajo de sus entidades contra la pobreza energética y para la mejora de la eficiencia y la innovación desde sus distintos ámbitos para hacerle frente en el municipio de Getafe.

Participaron en el evento a través de la mesa redonda sobre crisis energética e innovación en la que participaron:  Tamara Lemos por parte de Triodos Bank, Pilar de Arriba desde IDAE, Guadalupe Fernández por parte de la asociación Murialdo, Laura Feijoo desde ECOO, José Ignacio Gómez y Raúl Patón por parte de Airbus España, Vanesa Herranz desde Cruz Roja Getafe, Carmen Sánchez Guevara desde UPM y Jorge Martínez Crespo desde UC3M, todos ellos moderados por el Coordinador del servicio de Hogares Saludables Alejandro López Parejo.

 

CONCLUSIONES DE LA MESA REDONDA:

  • Oportunidad de este tipo de proyectos enfocados en la energía para la mejora de los procedimientos y trámites desde la Administración pública, articulando soluciones que permitan no dejar atrás a quienes más lo necesitan.
  • Necesidad de plantear estrategias globales que incluyan a las entidades públicas y privadas de manera coordinada en la innovación y la lucha contra la pobreza energética. Foros comunes de análisis y soluciones compartidas que permitan sumar esfuerzos en el ámbito de la eficiencia energética, la innovación y la respuesta a las necesidades de la ciudadanía en materia energética.
  • Articular soluciones de la mano del tejido social y de las entidades que permiten trasladar los mensajes y las herramientas hasta el territorio. Entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y también administradores de propiedad, comunidades de vecinos y grupos de personas cuya participación es más activa, todo ello con una mirada sobre el territorio que permita articular las medidas de manera conjunta y transversal.

Junto a todos estos ponentes en la mesa redonda, la Alcaldesa , Concejal y el Gerente de la EMSV pusieron en valor la relevancia del esfuerzo que Getafe lleva haciendo desde 2019, cuando se presentó el proyecto EPIU, en identificar y dar respuesta a la pobreza energética y a la pobreza energética oculta. En situaciones como la actual, un proyecto de esta magnitud adquiere si cabe aun más relevancia, aseguran.

Tal y como afirman desde el proyecto EPIU, “Getafe es a día de hoy una referencia a nivel nacional y europeo en la manera de identificar y tratar de dar respuesta a la situación energética, complementando los datos y la innovación con un nuevo servicio de atención a la ciudadanía que da respuesta directa a sus necesidades en el ámbito energético y de rehabilitación a través de distintas medidas adaptadas a los distintos perfiles y convocatorias innovadoras”; en estos apenas diez meses que lleva abierto “nos han llamado desde “The Times” hasta el canal franco-alemán “Arte”, para conocer el servicio y la manera en la que damos respuesta a la ciudadanía”, afirman desde Hogares Saludables.

Si quieres consultar los consejos que hemos ido ofreciendo hasta ahora, aquí te los dejamos:

¡Volvemos con más noticias en Enero!

Comparte