
Tomando el pulso térmico de las ciudades: Medir para actuar
El verano pasado fue el más cálido de los últimos 60 años[1] y trajo consigo, además, la segunda ola de calor más larga desde que
El verano pasado fue el más cálido de los últimos 60 años[1] y trajo consigo, además, la segunda ola de calor más larga desde que
Experiencia en la entrega de electrodomésticos como parte complementaria al kit de Cruz Roja de Getafe. Mostramos primeras impresiones de las personas beneficiarias y los
Para comenzar, recordamos que nuestra aportación como socios del proyecto EPIU (Unidad Inteligente de pobreza energética) viene influida por el proyecto Moviéndonos por el Ahorro
Más de 800 familias de Getafe han logrado reducir, de media, más de un 25% su factura energética tras su paso por el servicio de
Partiendo de que las temperaturas invernales y estivales ya son muy desfavorables en el clima de Getafe, éstas empeorarán en los próximos años por los
Vivir en comunidad nunca ha sido fácil, como tampoco lo es vivir totalmente aislado. Todos conocemos los problemas y discusiones de las comunidades de vecinos,
Las crisis mundiales y locales de cualquier índole (socioeconómicas, geopolíticas, sanitarias…) intensifican las desigualdades entre colectivos, de tal forma que, aquellos más vulnerables son los
La pobreza energética no incide de la misma forma en toda la población: hay colectivos más susceptibles de sufrir esta desigualdad tales como mujeres que
This project is co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF) through the Urban Innovative Actions Initiative.
The content of this publication reflects only the views of the author. The managing authority of the programme is not liable for how this information may be used.
Información sobre el tratamiento de datos personales para la identificación de situaciones de pobreza energética en el municipio de Getafe
El Ayuntamiento de Getafe está desarrollando un nuevo servicio para identificar situaciones de pobreza energética en el municipio. Para proporcionar este servicio, el Ayuntamiento necesita utilizar información incluida en el Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (Siuss) y otros datos procedentes de diferentes ayudas, prestaciones o servicios municipales. Los datos se utilizan de forma agregada sin identificación directa de ninguna persona. El uso de esta información no modifica las ayudas o prestaciones que ahora recibe ni genera derechos o servicios nuevos. Si desea más información sobre el proyecto puede consultar AQUÍ. Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos de acceso, rectificación o supresión ante el Servicio de Atención al Vecino (Plaza de la Constitución, s/n, 28901, Getafe, Madrid). Si lo desea puede consultar a la persona designada como Delegada de Protección de Datos a dpd@ayto-getafe.es.