Noticias
congreso dtores servicios sociales

EPIU Getafe, en el XXVIII Congreso de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales

El sábado 11 de diciembre Ángel Fernández, gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Getafe, presentó el proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables, en el XXVIII Congreso Anual de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, que esta edición se celebraba bajo el título «Burocracia versus persona. ¿Qué quiere decir que la persona es el centro del sistema de servicios sociales?».

El gerente de la EMSV de Getafe participó en el panel sobre «Los algoritmos en Servicios Sociales, la tecnología al servicio de la prevención», junto con Antonio López Peláez, catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED y director de la Cátedra de Innovación en Servicios Sociales y Dependencia; y Álvaro Revilla Castro, director general del Área de Bienestar social del Ayuntamiento de Fuenlabrada, entre otros, que fueron moderados por Mercé Martínez i Llopis, directora general de Atención Primaria y Autonomía Personal de la Generalitat Valenciana.

En su intervención, Ángel Fernández puso de relieve que el núcleo central de la pobreza energética está en la persona y que las características de la edificación donde tiene su domicilio, aún siendo importantes, no son el aspecto principal. Para explicar mejor este aspecto, comentó que «el principal problema de la pobreza energética es localizar a las personas que la sufren, que no son solo las que no pueden pagar su factura de suministros o quienes sufren sus cortes».

Tal y como expuso Fernández, en estos objetivos trabaja el proyecto EPIU Getafe, siendo cruciales tres puntos: la unidad de inteligencia, la transversalidad administrativa y las medidas adaptadas a cada persona.

El gerente de la EMSV de Getafe hizo referencia también a la  Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética y cómo, a través de ella, se debe reducir la vulnerabilidad potencial de la ciudadanía, apoyándose en la predicción de la pobreza energética. «No hay precisión sobre los datos de personas afectadas por la pobreza energética: tenemos los datos de impagos, pero no de personas que necesitan ayudas, porque no usan la energía para evitar impagos», dijo.

Espacio de reflexión especializado

Los congresos de la Asociación son, desde hace 28 años, un espacio de reflexión sobre la situación de los Servicios Sociales en España y sobre los conceptos y prácticas más avanzadas en este sector, además de foros para analizar los nuevos planteamientos del nuevo modelo de sociedad.

Comparte