El pasado miércoles 30 de marzo, una representación del proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables intervino en directo en Hoy por hoy Madrid, de La Ser, programa dirigido y presentado por la periodista Marta González Novo.
Invitados por la periodista Myriam Soto Lucas, fueron al estudio para hablar del EPIU Getafe: Ángel Fernández, gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Getafe, Pablo Hayali, trabajador social de la Oficina de Hogares Saludables (OHS) y Carmen Sánchez-Guevara, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los tres representantes de esta iniciativa Urban Innovative Actions (UIA) -financiada con fondos Feder-, intervinieron junto a Nuria, una vecina de Getafe, usuaria de la OHS.
Si quieres escuchar el programa, te dejamos la charla con los socios de EPIU Getafe:
- Hoy por hoy Madrid, La Ser: 30 de marzo de 2022.
Nuria es una mujer sin ingresos desde el año pasado, que no puede hacer frente a las facturas de la luz/gas y que, desde hace unos meses conoció los servicios de la OHS a través de su asistente social. Desde entonces, el equipo de la OHS la está ayudando a gestionar el bono social, tramitar reclamaciones y el ingreso mínimo vital, así como la Renta Mínima de Inserción (Remi). Nuria cuenta con una incapacidad permanente por un problema grave de espalda que, una vez aprobada, se la retiraron, y ahora la OHS también la está ayudando a solicitar el grado de discapacidad.
Según Pablo Hayali, trabajador social de la Oficina de Hogares Saludables (OHS), desde la OHS, ayudan a usuarios y usuarias como Nuria a gestionar las deudas con las empresas comercializadoras, apoyándoles en el trámite: «Son situaciones complicadas y vulnerables que hacen que cualquier gestión, les genere un estrés añadido a su situación. Y añade que la situación con «los mayores» se agrava aún más, puesto que «están muy indefensos, llevan toda la vida con la misma comercializadora y con facturas de entre 200 y 300 euros, no pueden hacer frente con sus pensiones, que son muy bajitas». Desde la OHS, también les ayudan a tramitar y a atender llamadas y reclamaciones a las comercializadoras.

Único proyecto de la Comunidad de Madrid sobre pobreza energética
Tal y como recordó Marta González Novo, EPIU Getafe es el único proyecto de la Comunidad de Madrid -y de España- del programa europeo UIA que aborda la pobreza energética. Ángel Fernández, gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Getafe, explicó: «Efectivamente Europa entendió que EPIU Getafe era un proyecto innovador cuando lo presentamos en 2019, que planteaba técnicas para combatir la pobreza energética; vio que era un proyecto de calidad que planteaba una nueva metodología que no se había estudiado ni experimentado en ningún otro lugar, y lo aprobaron».
«Se trata de un proyecto de experimentación que tienes que residenciarlo en una zona porque lo que te pide Europa es que desarrolles un proyecto que sea replicable en cualquier sitio. No buscan solucionar un problema de una ciudad, de un barrio, sino encontrar soluciones para cualquier ciudad o cualquier barrio de Europa», comentó Fernández.
Los barrios de Las Margaritas y La Alhóndiga-Fátima fueron elegidos porque previamente habían sido declarados como Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU). «Nos pareció que complementando esa área de rehabilitación con las medidas del proyecto EPIU Getafe, podríamos conseguir unos efectos multiplicadores de todas las ayudas», dijo el gerente de la EMSV de Getafe.
Triple enfoque. viviendas, edificios y barrios
Por su parte, Carmen Sánchez-Guevara, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM, expuso que «uno de los retos del proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables es plantear todas las soluciones posibles para ayudar a las personas en situación de pobreza energética». Desde la ayuda a la lectura comprensiva de las facturas y la información sobre el uso eficiente de la energía en la vivienda que se realiza desde la OHS, hasta la intervención en viviendas (mejora de carpinterías, ventanas, sistemas pasivos de la propia vivienda, etc.) o las rehabilitaciones integrales de edificios. «Algo interesante e innovador de este proyecto es que vamos a trabajar en el espacio público, mediante pequeñas intervenciones urbanas que mejoren el microclima urbano y ayuden a estos lugares a hacer frente a las altas temperaturas de verano», contó Sánchez-Guevara.
La periodista y directora del programa, que le pareció muy apropiado el objetivo que se persigue en EPIU Getafe, conseguir Hogares Saludables, se interesó por la salud de los hogares, ya que «hay hogares en los que la gente enferma».
La profesora de la UPM aclaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está tratando de delimitar la conexión de la salud con la edificación: «Lo que sí sabemos es que hay un impacto en la mortalidad por la exposición de altas temperaturas, tanto en invierno como en verano, así como en la salud mental de las personas», estados que aumentan con el cambio climático.