
¿Quién puede sufrir pobreza energética?
Las crisis mundiales y locales de cualquier índole (socioeconómicas, geopolíticas, sanitarias…) intensifican las desigualdades entre colectivos, de tal forma que, aquellos más vulnerables son los
Las crisis mundiales y locales de cualquier índole (socioeconómicas, geopolíticas, sanitarias…) intensifican las desigualdades entre colectivos, de tal forma que, aquellos más vulnerables son los
La pobreza energética no incide de la misma forma en toda la población: hay colectivos más susceptibles de sufrir esta desigualdad tales como mujeres que
La transición energética, ecológica y justa es el gran reto del siglo XXI. Transformar los actuales modelos de producción y consumo, descarbonizar la economía y
Las olas de calor son cada vez más frecuentes como consecuencia directa de los efectos del calentamiento global y el cambio climático. La Agencia Estatal
La pobreza energética hace referencia a la incapacidad de mantener una temperatura confortable en el hogar en invierno y en verano. Muchas personas se ven
La primera convocatoria del proceso de selección de beneficiarios del proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables está ya en marcha. El día 15 de julio es
La brecha digital hace referencia a la dificultad de un grupo social para acceder y usar las diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación
El pasado mes de mayo se lanzaron los cursos de construcción sostenible del proyecto EPIU Getafe Hogares Saludables, de la mano de la Fundación Laboral
Este proyecto está confinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la iniciativa de Acciones Innovadoras Urbanas (Urban Innovative Actions – UIA-).
El contenido de esta web refleja únicamente el punto de vista de los autores y, en consecuencia, no representa en ningún caso la opinión oficial de los órganos de gestión del programa.
Información sobre el tratamiento de datos personales para la identificación de situaciones de pobreza energética en el municipio de Getafe
El Ayuntamiento de Getafe está desarrollando un nuevo servicio para identificar situaciones de pobreza energética en el municipio. Para proporcionar este servicio, el Ayuntamiento necesita utilizar información incluida en el Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (Siuss) y otros datos procedentes de diferentes ayudas, prestaciones o servicios municipales. Los datos se utilizan de forma agregada sin identificación directa de ninguna persona. El uso de esta información no modifica las ayudas o prestaciones que ahora recibe ni genera derechos o servicios nuevos. Si desea más información sobre el proyecto puede consultar AQUÍ. Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos de acceso, rectificación o supresión ante el Servicio de Atención al Vecino (Plaza de la Constitución, s/n, 28901, Getafe, Madrid). Si lo desea puede consultar a la persona designada como Delegada de Protección de Datos a dpd@ayto-getafe.es.