
Más de 100 personas atendidas durante la Semana Europea contra la Pobreza Energética
La Semana Europea contra la Pobreza Energética se conmemora cada año a causa de las tres olas de frío extremas que azotaron Europa en febrero
La Semana Europea contra la Pobreza Energética se conmemora cada año a causa de las tres olas de frío extremas que azotaron Europa en febrero
Para alcanzar los objetivos en materia de clima, es necesario acelerar la renovación de los edificios (hasta un mínimo del 2-3 % por año). A
La última actualización de los indicadores propuestos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para realizar un seguimiento anual de
Desde el proyecto Moviéndonos por el Ahorro Doméstico de Cruz Roja, pretendemos evitar el impacto que causa la pobreza energética en los hogares de las
Así ha evolucionado la pobreza energética en España desde la aprobación de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética en 2019, te lo contamos con datos y conclusiones.
Muchos países están sustituyendo las centrales térmicas o nucleares por fuentes renovables sin afectar la demanda de suministro. Introducen energías renovables intermitentes como la eólica
Hablar de pobreza energética supone, por desgracia, hablar de un problema global, que puede ser atajado localmente, como pretendemos desde EPIU Getafe Hogares Saludables, donde
Tratar el acceso a la energía y exigir unos parámetros mínimos de confort en los hogares supone establecer un marco institucional que garantice y promueva la idea de que la energía es un bien de primera necesidad.
Este proyecto está confinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la iniciativa de Acciones Innovadoras Urbanas (Urban Innovative Actions – UIA-).
El contenido de esta web refleja únicamente el punto de vista de los autores y, en consecuencia, no representa en ningún caso la opinión oficial de los órganos de gestión del programa.
Información sobre el tratamiento de datos personales para la identificación de situaciones de pobreza energética en el municipio de Getafe
El Ayuntamiento de Getafe está desarrollando un nuevo servicio para identificar situaciones de pobreza energética en el municipio. Para proporcionar este servicio, el Ayuntamiento necesita utilizar información incluida en el Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (Siuss) y otros datos procedentes de diferentes ayudas, prestaciones o servicios municipales. Los datos se utilizan de forma agregada sin identificación directa de ninguna persona. El uso de esta información no modifica las ayudas o prestaciones que ahora recibe ni genera derechos o servicios nuevos. Si desea más información sobre el proyecto puede consultar AQUÍ. Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos de acceso, rectificación o supresión ante el Servicio de Atención al Vecino (Plaza de la Constitución, s/n, 28901, Getafe, Madrid). Si lo desea puede consultar a la persona designada como Delegada de Protección de Datos a dpd@ayto-getafe.es.